"EL HOMBRE ES EL MODELO DEL MUNDO"
LEONARDO DA VINCI
Realizada alrededor del año 1492, fue una ilustración para un libro sobre el arquitecto romano Marcus Vitruvius Pollio. Se ve a un hombre inscrito en un círculo y en un cuadrado superpuestos, y un mensaje. ¿Qué significa el dibujo y qué dice el texto?
"El Hombre de Vitruvio" de Leonardo es un estudio de las proporciones presentes en el cuerpo humano.
Una de las más importantes medidas en "El Hombre de Vitruvio" es la "razón áurea" o "divina proporción".
La "divina proporción" (1:1,618) es una relación que muestra el equilibrio.
Esta proporción se repite en todo el mundo natural, incluso en el cuerpo humano.
La línea umbilical muestra la "razón áurea". La "divina proporción" está presente en el rostro, también se encuentra en la mano.
Sin embargo, también hay muchas otras ideas implicadas en el dibujo de Leonardo.
La figura contiene un elevado número de equivalencias y medidas —relativas a la anatomía humana— que eran tenidas muy en cuenta por los arquitectos griegos y romanos a la hora de realizar los cálculos para construir los edificios y las obras de ingeniería. Pero la importancia de la representación de Leonardo es tal que —desde su aparición— es considerado el canon universal de las proporciones y medidas del cuerpo humano y, además, un símbolo del Renacimiento al poseer las ideas claves del pensamiento renacentista: el hombre es medida de todas las cosas, la belleza ajustada a cánones, equilibrio y proporción.
El dibujo está realizado en lápiz y tinta y mide 34,4 x 25,5 cm. En la actualidad forma parte de la colección de la Galería de la Academia de Venecia.
Las frases que rodean a la ilustración son un escrito de Leonardo, es el escrito con el que el maestro del Renacimiento transcribe y plasma —en el dibujo— un texto original de la obra de Vitruvio De architectura, y dice lo siguiente:
“Vitruvio el arquitecto, dice en su obra sobre arquitectura que la naturaleza distribuye las medidas del cuerpo humano como sigue: que 4 dedos hacen 1 palma, y 4 palmas hacen 1 pie, 6 palmas hacen 1 codo, 4 codos hacen la altura del hombre. Y 4 codos hacen 1 paso, y que 24 palmas hacen un hombre; y estas medidas son las que él usaba en sus edilicios.
Si separas la piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero. La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura.
Desde el nacimiento del pelo hasta la punta de la barbilla es la décima parte de la altura de un hombre; desde la punta de la barbilla a la parte superior de la cabeza es un octavo de su estatura; desde la parte superior del pecho al extremo de su cabeza será un sexto de un hombre. Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del hombre completo. Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será la cuarta parte del hombre. La anchura mayor de los hombros contiene en sí misma la cuarta parte de un hombre. Desde el codo a la punta de la mano será la quinta parte del hombre; y desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte del hombre. La mano completa será la décima parte del hombre; el comienzo de los genitales marca la mitad del hombre. El pie es la séptima parte del hombre. Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla será la cuarta parte del hombre. Desde debajo de la rodilla al comienzo de los genitales será la cuarta parte del hombre. La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde el nacimiento del pelo a las cejas es, en cada caso, la misma, y, como la oreja, una tercera parte del rostro”.